Welcome, Bienvenido, Benvido a Sarria
Presentación de la Galería | NUEVO: Mapa de Rutas del Camino de Santiago
Mapa Sarria - albergues rutas información turística
|
||||||||||||||||||
Sarria - Información para el turista y peregrino, albergues, mapas de rutas históricas del camino y senderismoCamino de Santiago
El Camino Francés transcurre por tierras de Sarria en su segunda etapa Triacastela-Sarria. Dos son las opciones que se nos presentan para llegar a la villa: a través de Furela (el camino jacobeo propiamente dicho), o desviándonos por Samos. La primera de las rutas nos permitirá contemplar la mezcla entre el cromatismo natural de sus tierras y la riqueza artística del entorno. Furela, Calvor, San Mamede, Carballal y Vigo serán puntos de paso obligados en medio de bosques y sendas naturales de gran belleza. La segunda de las opciones es el tramo meridional que, consta de 15 kilómetros. El Camino de Santiago en SarriaPasado el río Sárria muy pronto hallas la carretera Lugo-Monforte. Siguiendo unos metros, a la derecha, se te ofrecen tres caminos para subir a la parte alta de la Villa: Escalinata Maior, acceso de vehículos y una segunda Escalinata.
RUTAS Y VISITASRuta del RománicoPara realizar en coche, saliendo de la villa de Sarria en dirección a Santa Cruz do Incio. Tomaremos la desviación hacia Mao para realizar la primera de las paradas al visitar sus tres iglesias románicas: Santa María, San Román y San Salvador. Ruta das Aceas ou dos MuiñosSenderismo, con una longitud de 5 kilómetros por la ribera del río Sarria y que nos permitirá observar varias construcciones populares y una belleza paisajística magnífica
Ruta de Aguiada a SamosRuta que transcurre por un tramo del Camino Francés, posibilitando la visita a pueblos pintorescos como A Guiada, Albergue, Perros, Sivil, Pascais, A Pontenova, Teiguín, Foxos y Samos Ruta Ponte da Áspera a BarbadeloRuta de senderismo que nos permitirá contemplar uno de los pocos puentes Romanos del Camino y llegar a Santiago de Barbadelo, para visitar su iglesia románica. Ruta de los Grandes RoblesRuta que transcurre por un tramo del Camino Francés, desde Peruscallo a Ferreiros. Visita al casco histórico de la villaSituado en una ladera sobre un promontorio, podremos acceder a él por la Rúa Mayor donde se encuentran las iglesias de Santa Mariña y la de San Salvador -siglo XIII- con elementos románicos y góticos. En sus inmediaciones se levanta la Torre de Sarria -restos de la fortaleza de los Condes de Sarria-. Continuando por la Rúa da Mercede llegaremos al convento da Magdalena, hoy de los Mercedarios, edificado en las inmediaciones del hospital de los Agustinos que anteriormente hubo. Su iglesia es de transición del estilo ojival al renacentista. Desde aquí, los peregrinos abandonaban la villa por el antiguo "Ponte da Áspera", en dirección a Barbadelo.
Visita a la arquitectura civil del municipioEn estas tierras se pueden observar numerosas muestras de pazos y casas blasonadas, tanto en la villa de Sarria como en sus aledaños. El pazo do Tumbiadoiro es una construcción típica del siglo XVI. En el lugar de Calvor se encuentra la casa-palacio de Perros, donde nació la madre de fray Martín Sarmiento. Dignos de mención son también los pazos de Vilasante, Requeixo y Lier (Casa Blasonada), o las casas fuerte de Froián y Rubín. Especialmente destacado el Pazo de Láncara
Visita al Monasterio da MagdalenaSu construcción, en el siglo XIII fue motivada para satisfacer la demanda de los peregrinos que, en su deambular hacia la Tumba del Apóstol, pasaban por las tierras del sur lucense. En los primeros tiempos fue hospital y refugio de peregrinos. En la actualidad del hospital sólo se conserva una puerta situada en la fachada del convento. El monasterio es de estilo gótico con elementos románicos y fachada de estilo plateresco.
Visita a la iglesia de Santiago de BarbadeloTemplo edificado en el siglo X, declarado Monumento Nacional en 1976. Es de destacar su portada con arco de medio punto.
Visita a la fortaleza medieval de la villaConstruida en fecha desconocida, los restos que hoy quedan en pie- un torreón de 15 metros de altura- son fruto de la reconstrucción llevada a acabo tras la revuelta Irmandiña.
Visita a los yacimientos arqueológicos del municipioAcercamiento a los castros de Barbadelo, Chanca, Ortoá y Vilapedre, San Cosme, As Paredes entre otros... |